miércoles, 28 de agosto de 2019

Reseña: Splendor

Bienvenidos mercaderes al mundo de Splendor (2014), un juego de tablero donde encarnaremos a mercaderes durante el renacimiento, buscando la gloria de ser el mas reconocido vendedor de gemas. Para esto contaremos con la ayuda de algunos mecenas que iremos ganando a nuestra causa mediante nuestras compras y ventas en el desarrollo del juego.

La temática de este juego se basa en la interacción de nuestras acciones con las piezas disponibles para todos los jugadores. Es muy común encontrarte ya empezada la partida con que tu oponente y tu están buscando el favor de uno de los nobles, por lo que el juego comienza a tratarse mas de trabar a tu oponente para evitar que llegue antes que tu a impresionar al noble.

La forma de ganar en este juego es llegar a los 15 puntos de prestigio, los cuales puedes obtener mediante algunas tarjetas de comercio o la visita de algunos nobles cuando cumplimos con sus requisitos, usando las cartas y fichas de gemas (diamante, onix, esmeralda, zafiro y rubí).

Debemos de recolectar las gemas justas para lograr nuestros objetivos, ya que las reglas nos impiden acaparar demasiadas, así que una buena estrategia de compras sera necesaria para poder llegar a buen puerto en nuestros negocios.

El fabricante ha generado varios elementos como nobles adicionales para agregar al juego base y una expansión llamada Splendor: Cities of Splendor que en realidad son 4 expansiones diseñadas para usarse de forma aislada con el juego base. Próximamente pueden esperar reseña de esta expansión.
Sobre las Reglas
Las reglas son sencillas, tenemos una acción a realizar en nuestro turno, la cual puede ser una de las siguientes:

  1. Podemos tomar gemas de las disponibles (2 iguales o 3 diferentes)
  2. Podemos comprar una carta pagando con gemas (fichas y/o cartas en nuestro control)
  3. Podemos separar una carta y obtener con esto una ficha de oro (un comodín)

Una vez realizada nuestra acción debemos de validar si alguno de los nobles del juego pasara por nuestro negocio, lo cual puede pasar si cumplimos con sus requisitos (solo con cartas).

Como podemos ver, las reglas son muy sencillas, pero lo complicado del juego viene con las estrategias que vayamos a emplear para conseguir nuestros 15 puntos de prestigio.

Sobre la Partida
El juego tiene esa simpleza de que podemos empezar a jugar sin saber completamente las reglas y pasados algunos turnos ya estaremos de lleno en la carrera para ganar el favor de los nobles. El juego proporciona diversión para hasta 4 jugadores y las partidas duran aproximadamente 30 minutos, pero puede durar un poco mas en el caso de que algunos de los jugadores sean nuevos.

Las partidas son configurables dependiendo de la cantidad de mercaderes que estarán participando:

  • Con 2 jugadores: 4 gemas de cada color y 3 nobles al azar
  • Con 3 jugadores: 5 gemas de cada color y 4 nobles al azar
  • Con 4 jugadores: 7 gemas de cada color y 5 nobles al azar
El juego cuenta con 10 nobles, por lo que en cualquier configuración sera común que algunos de ellos no aparezcan en el juego. Esto permite que cada partida tenga diferentes objetivos para cada jugador, ya que deberán de buscar la mejor manera de ganarse a los nobles de esa partida o, porque no, llegar a 15 puntos directamente con las cartas de desarrollos.


Sobre el Material y Diseño 
La caja del juego esta diseñada para permitir comenzar con una partida de Splendor al momento de abrirla, ya que las cartas están muy bien colocadas en sus ranuras e igualmente podemos ver el mismo caso con las fichas de gemas.

Las tarjetas son de un buen material y los diseños logran mostrar la época en que el juego esta ambientado de forma notable. Las fichas tienen el diseño de su gema correspondiente y cada una tiene sus colores primarios característicos, esto buscando que se pueda rápidamente relacionar y no complicar demasiado su uso.

Resultado Final (5/5)
Este juego es muy rápido de explicar y muy divertido de jugar. La temática de los mercaderes o comerciantes se explora en muchos juegos, pero en este la simplifican de una forma tan buena que una vez que comienzas a jugarlo te quedaras esperando mas partidas. Es un juego muy recomendable para toda la familia.

Los materiales del juego están muy bien diseñados y el empaque sirve muy bien para su almacenamiento y transporte.

La facilidad de adaptarse a la cantidad de jugadores es bueno, pues al limitar los recursos del juego nos dan a entender que no están inventando reglas para que puedan jugar esa cantidad de jugadores, mas bien nos dicen que analizaron cada opción y esas son las mejores configuraciones para dar fluidez al juego.

Puntos a Favor
  • Permite de 2 a 4 jugadores
  • Los diseños de las piezas
  • Reglas fáciles de explicar y entender
  • Partidas dinámicas de al menos 30 minutos
  • Cuenta con expansiones
Puntos en Contra
  • No poder jugar con mas de 4 jugadores

miércoles, 21 de agosto de 2019

Reseña: King of Tokyo

Estamos tranquilos de paseo por las calles de Tokyo, de camino a la Torre de Tokyo y ¡de repente de la nada aparece el malvado Gigazaur! ¡Este monstruo está peleando con el Space Penguin por ser el rey de esta ciudad!

Esa es la idea bajo la que nace el juego que veremos el día de hoy, King of Tokyo (2011) de Richard Garfield. Este es un juego en el que utilizaremos tarjetas y dados para imponernos a nuestros monstruosos rivales y ser coronados como el único y verdadero rey de Tokyo.

En este juego pueden participar hasta 6 personas usando solamente la versión básica del mismo. El juego cambió a sí se cuentan con más de 4 jugadores, pues tenere 5 o 6 habilitan el uso de un segundo lugar disponible en Tokyo.

Como uno de los Kaiju que pelean por la ciudad, podemos ganar de 2 formas diferentes, ya sea venciendo a base de fuerza bruta, dejando a nuestros oponentes sin vida o acumulando puntos de victoria (hasta llegar a 20) según nuestra acciones en el juego.

Sobre las Reglas
La mecánica del juego es sencilla, se basa directamente en los resultados obtenidos en nuestros lanzamientos de dados, cada jugador cuenta con 3 en su turno.

Según nuestros resultados aplicaremos los efectos correspondientes, ya sea golpear a nuestrosnoponentes, recuperar vida u obtener cubos de energía o puntos de victoria.

Las cartas que puedes comprar con los cubos de energía explican claramente sus efectos y en qué momento se pueden usar. De hecho en juego hace un muy buen uso de símbolos para simplificar el aprendizaje de las reglas.

Sobre la Partida
Una partida de King of Tokyo varía en tiempo y calidad dependiendo de la cantidad de jugadores. Al tener más rivales por la supremacía de Tokyo, nos encontraremos rápidamente perdiendo vida, principalmente si estamos dentro de la ciudad.

El juego es dinámico por lo que una vez los jugadores nuevos empiezan a agarrar el ritmo del juego, la partida se convierte en una fiesta por completo.

El nivel necesario de estrategia puede llevarte ala victoria si obtienes los lanzamientos correctos, pero también puedes obtener la victoria a base de fuerza bruta... Vamos sabes que quieres lanzar 6 ataques en tu turno.


Sobre el Material y Diseño 
Los diseños de los monstruos, visibles en los stands de cada personaje, sus marcadores y en las tarjetas están muy bien ilustrados y quedan a la perfección con el tema Kaiju y estilo animación japonesa.

La mayoría de los elementos del juego son cartón, a excepción de los 8 dados incluidos (6 de uso regular y 2 especiales que se obtienen con el uso de tarjetas) y de los cubos de energía.

Resultado Final (5/5)
Este juego es, como mencionabamos, una fiesta al momento de empezar una partida. En las diferentes sesiones de juego que hemos realizado nosotros no hemos visto que algún jugador se lo pase mal o aburrido participando en el juego.

Si hubiera algún problema con el juego sería que las energías (los pequeños cubos) pueden perderse por su tamaño, tal vez agregarlo como parte de los marcadores no hubiera sido una mala idea.

Este juego cuenta con varias expansiones que agregan más monstruos y habilidades al juego (por ejemplo Cthulhu) y un spin off llamado King of New York, que esperamos reseñar en este espacio próximamente.


Puntos a Favor

  • Reglas sencillas y que aprovechan correctamente el uso de símbolos 
  • Las partidas son muy dinamicas
  • Cuenta con opciónes para expansion
  • Diseño estilo animación japonesa acorde al tema del juego

Puntos en Contra

  • Los cubos de energía pueden perderse por su tamaño

viernes, 16 de agosto de 2019

Reseña: Munchkin Game Changers

Como mencionábamos en la reseña original, el juego Munchkin cuenta con gran cantidad de variantes y expansiones. El día de hoy hablaremos de una de estas expansiones, Munchkin Game Changers (2013), la cual en si no es una expansión, sino una recopilación de algunas expansiones y ademas incluye algunas cartas especiales que solo era posible obtenerlas mediante vías especiales.

Esta es la primera reseña que realizamos de una expansión para uno de los juegos ya reseñados, por lo cual algunos de los puntos que siempre tenemos en nuestras reseñas cambian un poco. Fusionamos el apartado de Sobre la Partida y Sobre las Reglas y la calificación también se mide de forma diferente.

Primero les presentaremos el contenido que se adquiere al comprar esta expansión, el cual es:
  • Las cartas disponibles en la expansión Munchkin Monster Enhancers (2011)
  • Las cartas disponibles en la expansión Munchkin Reloaded! (2010)
  • Las cartas disponibles en la expansión Munchkinomicon (2011)
  • Las cartas disponibles en la expansión Munchkin Fairy Dust (2009)
  • Las cartas disponibles (y 2 dados rosas) de la expansión Munchkin Fairy Dust Dice (2011)
  • 4 cartas especiales solo distribuidas directamente de los creadores
  • 2 discos para llevar tu nivel (del 1 al 10)

Todos estos elementos puedes agregarlos directamente a tu juego base de Munchkin juntos o hacerlo solo con algunos. Por ejemplo puedes agregar directamente las cartas de Reloaded! y Monster Enhancers sin tener que usar los mazos especiales de Munchkinomicon y Fairy Dust; o solamente usar el mazo de Munchkinomicon .

Las tarjetas agregan un poco mas de complejidad a las partidas, pero ya sera en la sección de correspondiente donde describiremos un poco, y por separado, de cada una de las bondades que se agregan al juego original según cada componente de esta expansión.

Sobre las Reglas y Partida
Primero hablaremos de las cartas especiales, son 4 tarjetas que al agregarlas a los mazos se complementan con las actuales, una de esas 4 tarjetas esta pensada únicamente para el mazo de Fairy Dust. Las otras son efectos como igualar el bonus otorgado a un monstruo, subir un nivel y darle bonus a un monstruo.

Después están las cartas de Reloaded!, las cuales son cartas que modifican las razas y clases de los monstruos. Si usas la carta "Alto" mientras tengas una raza, ya no solo seras un Elfo, ahora seras un Alto Elfo con mas habilidades que un elfo común. Otro ejemplo se puede ver al usar la carta "Maestro" mientras tienes una clase como la de Ladrón, ahora serias un Maestro Ladrón con mas ganancias al vencer a monstruos. Ademas de estas cartas se agregan cartas que permiten cambiar el resultado del lanzamiento de dados y una donde puedes lograr que todos sufran las mismas desgracias que tu en condiciones especificas.

Los Monster Enhancers vienen a dar mas fuerza a los seres que nos esperan detrás de cada puerta. Son bonus adicionales de +5, +10, etc. que se le otorgan a los monstruos. Por ejemplo esta la opción de hacer al monstruo, por ejemplo al Dragón Plutónico, una versión de invisible.

La parte de Fairy Dust y Fairy Dust Dice se fusiona en un solo mazo de cartas rosa que se coloca en una pila aparte de los mazos de Puertas y Tesoros. Solo se debe de colocar en el mazo de puertas el único monstruo disponible en esta expansión, la Brillante Hada Buena. A lo largo del juego iremos robando cartas del mazo de Fairy Dust si nos comportamos como buenos Munchkins con los demás jugadores, ayudando sin esperar nada a cambio por ejemplo. Los efectos otorgados por las cartas Fairy Dust son muy buenos para nosotros, por lo que no esta mal de vez en cuando hacer el bien a los demás jugadores. Pero la magia de las hadas es limitada, por lo que una vez que se termine el mazo, no se recuperaran sus tarjetas.

Finalmente, el Munchkinomicon, un Tesoro que debe de ser colocado como la primera carta del mazo de Tesoros siempre. Viene ademas con tarjetas con efectos que nos permitirán tener la ventaja en situaciones donde un Munchkin regular fallaría. Una vez que el primer jugador robe del mazo de Tesoros el Munchkinomicon, el mismo estará con el y le dará un bonus de +5, ademas de que cada turno obtendrá una carta del mazo de Munchkinomicon. Pero cuidado portador del libro, ya que cualquiera de tus oponentes puedes cautivar la lealtad de este tesoro con un acto de maldad pura, con lo cual el libro automáticamente cambiara de poseedor otorgándole a tus rivales perfectas oportunidades para dejarte mal parado en una situación inesperada. Como con el mazo de Fairy Dust, al terminarse las cartas del mazo de hechizos del Munchkinomicon no habrá forma de recuperarlas.

Sobre el Material y Diseño
Las tarjetas son de la misma calidad y con los mismos diseños de las cartas del juego original. Los dados rosas son un agregado especial, cortesía de la expansión Fairy Dust Dice, pues algunas de sus cartas requieren el lanzamiento de dichos dados. Los contadores de nivel son un buen agregado, lamentablemente solo vienen 2 (uno de Munckinomicon y uno de Fairy Dust) por lo que los otros jugadores de nuestras partidas no podrán usarlos.

Como nota adicional, las cartas de la temática de Fairy Dust tienen una coloración rosa y las de la temática Munchkinomicon tienen unos colores mas oscuros. Ambas tienen su respaldo distintivo de la expansión para poder crear el mazo separado para nuestras partidas.

Resultado Final (2/3)
Esta expansión en si nos otorga nulos cambios si solo consideramos lo que nos dan las cartas de Reloaded! y Monster Enhancers, pero donde brilla realmente es con los cambios de dinámicas de juego que nos entregan Fairy Dust y Munchkinomicon. El flujo de ayudas y traiciones es mas dinámico al tener en cuenta que muchos quieren tener en su poder cartas de hada o hechizos del libro.

La inclusión de los modificadores de raza y clase es buena, pero no siempre lo otorgado por dichas cartas nos invita a jugarlas, pero los hechizos y bonus entregados por el Munchkinomicon si hacen que mas de una vez en medio del turno de un oponente, decidamos perder un nivel y atraer así la lealtad del libro.

Aunque no es necesario contar con esta expansión para divertirnos con el Munchkin, el tenerla disponible nos genera partidas mas dinámicas donde el Munchkinomicon robara escena en cada uno de los turnos. De esta expansión el Munchkinomicon se lleva a las demás partes y justo detrás de el algunas cartas de Fairy Dust, especialmente las que utilizan los dados rosas en sus efectos.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Reseña: Munchkin

¡Bienvenidos aventureros!
El día de hoy vamos a explorar juntos un calabozo para lograr obtener la mayor cantidad de riquezas posibles y subir nuestro nivel enfrentando a monstruos tan temibles como el Dragón Plutónico o el Vendedor de Seguros (no tiene alma). Nuestra reseña del día de hoy sera acerca de Munchkin (2001), un juego de Steve Jackson Games que desde su creación ha estado muy activo con la liberación de expansiones y varias versiones como el Munchkin Tortugas Ninja por ejemplo.

Como su misma caja lo menciona, en este juego cada uno de nosotros tomara el papel de un Munchkin Humano sin poderes, ni habilidades para entrar junto a nuestros compañeros a un calabozo; dentro del calabozo iremos abriendo puertas para encontrar monstruos a derrotar, traicionaremos a nuestros amigos y robaremos el tesoro. Esto hasta que alguno de los Munchkins llegue al nivel 10.

La versión de las imágenes es la versión deluxe, que cuenta con un tablero y fichas para los personajes. En el tablero vemos que cada nivel esta representado en uno de los espacios. Existe la versión regular, que cuenta con el mismo mazo de cartas de tesoro y de cartas de puerta, en esa versión cada uno deberá de llevar el control de que nivel tiene en todo momento.


Este juego es una versión parodia de un juego de rol, conforme avancen los turnos obtendremos tesoros valiosos como el Anillo de los Deseos o el Misil Mágico que nos darán efectos de fuerza a favor de nosotros o contra nuestros enemigos. La diversión en Munchkin viene de la interacción de nuestras cartas en los turnos de nuestros rivales.

Por ejemplo, imaginemos el siguiente suceso de turnos:

  • Estamos en el turno de Ernesto, el es un Elfo Guerrero de nivel 4, abre su puerta y aparece un Troll de Internet nivel 10.
  • Ernesto revisa todos sus items equipados y sabe que su fuerza total es de 12, por lo que fácilmente puede ganar el nivel y los 3 tesoros por vencer al Troll de Internet. Así que anuncia que peleara con el monstruo.
  • Armando ve esto y decide anunciar que usara su Misil Magico para ayudar al monstruo, ahora la fuerza del monstruo es de 15 por lo que... ¡Ernesto perdera la pelea!
  • Ernesto decide pide ayuda a Karla, una Mago nivel 6, para pelear con el Troll. Ella accede si Ernesto le entrega los tesoros del Troll.
  • Si accede Ernesto ganara un nivel pero Karla los tesoros, si no lo hace deberá de perder e intentar huir del Troll de Internet.
  • Y así podemos seguir con cartas jugadas a favor y en contra hasta que ya nadie realice jugadas adicionales.
Como vemos, en Munchkin las alianzas y traiciones son mas peligrosas que los monstruos que están detrás de cada puerta. Ninguna partida en Munchkin es igual a otra, ya que las puertas y tesoros salen al azar en cada uno de sus mazos.


Sobre las Reglas
Al principio las reglas de este juego son un poco complicadas, pero una vez que todos los jugadores entienden el flujo de cada turno y como usar cada tipo de carta, comienza la verdadera diversión. Este juego tiene la ventaja de estar trabajado sobre un sistema de juego simple, donde las cartas tienen las reglas a seguir para cada una de ellas.

Existe la variante de agregar los Munchkin Épicos, para lo cual no requieres nada adicional a lo que compraste, simplemente necesitas poner el limite mas arriba (subamos la meta a nivel 20).

Una de las bondades de Munchkin es que, mientras el reverso de otro juego de Munchkin sea igual, lo podemos usar con el juego base e ir creciendo nuestro calabozo (podemos ayudar a esto con micas). Gracias a esto es fácil encontrar sesiones de juego donde el monstruo del juego base enfrenta aun Munchkin vaquero o astronauta. Las reglas en cada versión son las mismas o muy similares y eso es lo que permite esta característica de Munchkin.

Sobre la Partida
Como mencionábamos arriba, una partida de Munchkin no es igual a otra. Son tantas las cosas que pueden hacerla diferente que no tiene un tiempo de partida, podría durar desde 20 minutos hasta casi las dos horas. En este juego la muerte de un personaje no impide la diversión, pues vuelve al juego con el nivel 1. Los efectos de las cartas son tan variados que de un momento a otro puedes estar en el nivel 9 y terminar tu turno en el nivel 1.


Sobre el Material y Diseño
En la caja deluxe todos los materiales son de cartón, así que como en la mayoría de los juegos podemos ayudar a protegerlos con micas para las tarjetas. El tablero es un complemento muy bueno para el juego, pero no es indispensable para jugar. Los dibujos de las tarjetas (arte de John Kovalic) queda perfecto para un juego donde lo principal es parodiar a los juegos de rol tradicionales y divertirse.

Resultado Final (4/5)
A este juego lo odias o lo amas. Entender que es un juego que desde su concepción es una broma ayuda mucho a encontrarle cariño y un lugar en la mesa de juego. Cartas que te pueden permitir ganar de un momento a otro son de lo mas común en este juego. En Munchkin la suerte a veces es mas importante que la habilidad y esta bien aplicado en su sistema de juego.

Las reglas están bien explicadas y permiten completamente la aplicación de "reglas de la casa" al indicar su regla de oro:
"Cualquier disputa sobre como interpretar las reglas deberá de ser resuelta a gritos, pero el dueño del juego tendrá la ultima palabra".

En resumen es un excelente juego para divertirse un rato con los amigos. Rivaliza por completo con el Monopoly en el rubro de "Romper Amistades" y vale la pena que le den una oportunidad, la única recomendación de nuestra parte es intentar conseguirlo en su idioma para ayudar a todos los jugadores a tener igualdad de condiciones, pues los efectos están en cada carta y una persona que no pueda leer sus cartas esta en desventaja ante sus rivales.

Puntos a Favor
  • Sistema de Juego sencillo
  • Compatible con sus variantes y expansiones fácilmente
  • No es necesario material adicional para jugarlo, la caja proporciona la diversión
  • El arte de cada tarjeta va de acuerdo con el tema de parodia y burla del juego
  • No solo permite, sino que alienta la implementacion de reglas de la casa
  • Si un personaje muere, el jugador sigue en juego
Puntos en Contra
  • El idioma puede ser un problema, en caso de no tenerlo en tu propio idioma
  • El factor suerte es muy importante
  • Puede tomar mucho tiempo en cada partida, mas con jugadores nuevos

lunes, 12 de agosto de 2019

Magic: The Gathering - Los Formatos en Magic Parte 2


¿Como mantener vigente un juego de cartas que acaba de cumplir 26 años en el mercado? Teniendo a lo largo de su existencia la un total de 81 expansiones y sets especiales, ¿como puedes controlar que puede o no jugarse? Mediante el uso de formatos de la categoría Construido.

Un formato Construido es un formato en donde los jugadores llegan con un mazo ya armado y probado por ellos mismos. Para armar sus mazos los jugadores se reúnen en equipo para hacer una lluvia de ideas para el armado de sus mazos, buscando la optima cantidad de tierras, revisando la curva de mana y obviamente viendo los resultados de combate entre sus mazos. Existen varios formatos construidos, entre ellos podemos encontrar:
  • Estándar
  • Moderno
  • Vintage
  • Legacy
  • Commander / EDH
En esta ocasión hablaremos exclusivamente del formato mas famoso y usado en el mundo de Magic: The Gathering, estamos hablando del formato Estándar.


Formato Estándar
En sus inicios este formato era conocido como Tipo 2, se creo en 1995 buscando un formato que incentivara a los jugadores ya establecidos a conseguir las nuevas expansiones; ademas de lograr que los nuevos jugadores no fueran abrumados por todas las cartas existentes, enfocándose solo en las mas recientes. Es un formato de rotación, por lo que cada cierto tiempo las cartas permitidas en el van cambiando conforme siguen saliendo expansiones en el juego.

Un mazo del formato Estándar debe de cumplir con los siguientes puntos:
  • Contener un mínimo de 60 cartas y un sideboard de 15 cartas como máximo.
  • Puede tener máximo 4 copias de una carta con el mismo nombre, sin importar el arte, idioma o diseño de la misma. Esto no aplica para las tierras básicas.
  • Debe cumplir con la lista oficial de cartas prohibidas y restringidas.
  • Solo puede tener cartas de las expansiones que estén dentro del ciclo estándar.

Cada otoño, al salir la expansión correspondiente a esas fechas se genera una rotación del formato. Con esta rotación las 4 expansiones mas antiguas (3 expansiones y un Core Set) se retiran del formato dejando su lugar para las nuevas expansiones por llegar. Por ejemplo en este 2019 al llegar en Octubre la expansión Throne of Eldrain, saldrán del formato las expansiones Ixalan, Rivals of Ixalan, Dominaria y el Core Set M19.

Muchos jugadores consideran que este es el formato mas caro de jugar, ya que cada año los decks van evolucionando y al rotar una expansión es muy común que el meta-juego cambie debido a la perdida de algunas de las cartas que se retiran del formato, al cambiar el meta-juego se debe de ajustar los mazos o en su defecto armar uno nuevo para permanecer competir en los torneos de este formato. Este fenómeno no es tan visible en otros formatos como Moderno y Vintage, ya que en ellos los mazos sufren pocas variaciones, siendo lo común cambiar cartas del mazo según vayan saliendo opciones mas viables en las nuevas expansiones.

La próxima rotación ocurrirá el 4 de Octubre de 2019
El formato Estándar siempre esta cambiando y por lo mismo presenta a los jugadores con retos para el armado de los mazos. Para finalizar es importante saber que este, como todos los formatos de construido, son asediados en los torneos oficiales por el Net-Decking, donde los jugadores en su gran mayoría solamente "manejan" un mazo que armaron en base a una lista conseguida en Internet. Es por el fenómeno del Net-Decking que en un torneo oficial podemos ver una gran cantidad de mazos iguales con pequeñas variaciones.

Bien, pues esto es el formato Estándar en Magic: The Gathering. Les dejamos las siguientes ligas para que conozcan un poco mas del tema por si están interesados en participar en este formato:
*Las imágenes y logos mostrados en esta publicacion son propiedad de sus respectivos autores y son usadas solo para profundizar en el tema de la publicacion.

viernes, 9 de agosto de 2019

Un vistazo a la Gen Con 2019


Hoy platicaremos un poco de lo que es la Gen Con y cual es su impacto en el mundo de los juegos de mesa. Pues bien, esta es una de las mayores convenciones de juegos celebradas en USA. Es en esta convención donde generalmente las compañías y creadores de juegos muestran sus proyectos próximos a lanzarse. Ademas los asistentes pueden participar en torneos y demostraciones de diversos juegos.

La primera de estas convenciones nació de la mano de uno de los creadores del juego Dungeons & Dragons, Gary Gygax, quien la ideo en Lake Geneva, Wisconsin (de ahí el nombre GENeva CONventions) como una convención de wargames en 1968. Actualmente estas convenciones son propiedad de Peter Adkison (fundador de Wizards of the Coast) y se celebran en Indianapolis, Indiana.

El fin de semana anterior se celebro la Gen Con 2019 del 1 al 4 de Agosto y ya Internet nos ha compartido en diferentes medios algunas de las piezas que se pudieron ver en ella:

Fantasy Flight Games mostró lo que sera Marvel Champions: The Card Game. En el podremos tomar el rol de alguno de los héroes clásicos de Marvel para intentar detener los planes de los villanos. Este sera un juego del tipo Living Card Game, al estilo de otros de sus lanzamientos como Arkham Horror. Sera en otoño de 2019 cuando el juego salga al mercado.

En un futuro donde la humanidad ha agotado al planeta hasta hacerlo inhabitable se construye mediante inteligencia artificial la salvación de la humanidad, la nave Black Angel. En Black Angel de Pearl Games los jugadores deberán de llevar a buen puerto la nave al planeta Spes obteniendo VP durante el trayecto.

Estamos nadando tranquilamente en la playa de Amity Island, hasta que de repente y de la nada un tiburón blanco nos ataca en Jaws de Ravensburger. En este juego uno de los jugadores toma el rol del animal estelar de la cinta de Speilberg mientras los demás serán los cazadores que buscaran poner fin al depredador. Este juego nos transporta a la historia de la emblemática película para decidir en una sesión de juegos quien finalmente es el victorioso en esta batalla del hombre vs la bestia marina.

Los fanáticos de Juego de Tronos deben de estar familiarizados con la importancia que tiene el consejo real para la toma de decisiones del reino en nombre de su monarca. Pues el juego The King's Dilemma de Horrible Games nos pone en el rol de un cortesano miembro de la corte del rey, donde iremos tomando decisiones juntos  los otros miembros sobre los diferentes problemas que enfrentan el rey y su reino. ¿Tomara el consejo la mejor decisión para la prosperidad del reino o cada miembro vera por su propia dinastía?

Pipeline de Capstone Games es un juego donde comenzaremos la aventura de crear nuestra propia empresa de la industria del petroleo. Debemos de ir armando la red de tuberías de nuestra refinería, contratar al personal mejor capacitado y manejar la logística de entregas para lograr ser la mejor compañía y tomar control del mercado. Demuestra tus habilidades mercantiles frente a tus amigos/oponentes.

En otro guiño a la cultura pop de los 80 tenemos un juego que fue anunciado por Ravensburger, en el tendremos la misión de tomar el DeLorean para reparar problemas temporales causados por Biff Tannen. De este juego no se dieron muchos detalles al parecer, pues solo se sabe que sera un juego de dados cooperativo. Se espera que el juego llegue el próximo año.

Estos fueron algunos de los juegos y anuncios vistos en las presentaciones y las mesas de demostración que se han estado comentado en Internet y personalmente nos llamaron la atención. Si deseas conocer mas de la Gen Con te invitamos a entrar a su sitio oficial: https://www.gencon.com/.

Todas las imágenes y logotipos mostrados son propiedad de sus respectivos autores, se colocan como referencia de la información presentada.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Reseña: Fantasma Blitz


¡Nuestra casa esta embrujada!
El fantasma que habita en esta casa tiene alma de fotógrafo y cuenta con una cámara del mas allá para realizar sus fotografías. Lamentablemente esta cámara tiene un defecto, y es ese defecto el que nos presenta el juego Fantasma Blitz (2010) de Jacques Zeimet. (El juego sitúa en un castillo, pero aquí no tenemos así que sera una casa jejeje)

En este juego de habilidad y reflejos debemos de tomar decisiones mas rápido que nuestros oponentes (hasta 8 jugadores) al seleccionar una figura de las 5 disponibles. Las figuras disponibles representan los objetos a los que el fantasma le gusta fotografiar, esta un sillón rojo, una botella verde, un libro azul, el ratón gris y el mismo fantasma en blanco. Lo que decide que objeto debemos tomar es la fotografía hechizada que tomo el fantasma, ya que la cámara tiene un desperfecto y cambia el color de las cosas que aparecen en cada fotografía. Si en foto (representada por cada carta) aparecen dos objetos, debemos de tomar el objeto correcto dependiendo de:

  • Si uno de los dos objetos esta con su color verdadero (sillón rojo por ejemplo), debemos de tomar ese objeto.
  • Si ambos objetos tienen el color incorrecto, debemos de ver que objeto y color no están representados en la carta y la tomamos. Por ejemplo en una tarjeta con sillón gris y libro verde, lo que tomaríamos seria el fantasma blanco.
Al tomar el objeto correcto ganamos esa carta. Si por alguna razón tomamos el objeto incorrecto debemos de entregar al jugador que tomo el objeto correcto una de nuestras cartas también. Gana el jugador que termine en control de mas cartas.



Sobre las Reglas
Las reglas al inicio son un poco confusas pero una vez arrancando, si eres nuevo para la tercera carta ya estas metido en el juego. El juego presenta 2 reglas, la sencilla que es fácil de entender y una versión que en lugar de tomar el objeto debemos de decirlo en voz alta, pero sin dejar de lado el tomar objetos, te agrega la incertidumbre de no saber si decirlo o tomarlo. La simplicidad de las reglas permite la inclusión de niños en las partidas.

Sobre la Partida
Un juego de Fantasma Blitz no dura mas de 15 minutos, pero su corta duración es compensada con la diversión que entrega. En las partidas que realizamos encontramos casos de gente que tarda un poco en procesar que debe de tomar, hasta las veloces manos que se llevan la figura. Esto sin olvidar que en mas de una ocasión las manos de los jugadores chocan al querer tomar la misma figura y también casos de piezas voladoras debido a lo mismo. Les aconsejamos jugar con precaución tanto a chicos como a grandes, pues es un juego para divertirse en familia.

Sobre el Material y Diseño
Los 5 objetos son pequeñas figuras de madera con un diseño bonito y simple. El ratón tiene un cordón como cola y el fantasma viene con una protección adicional en forma de una especie de servilleta para evitar que se vaya dañando. El sillón en especial presenta las uniones y al menos en el que tenemos muestra el pegamento usado, nada grave pero si da la sensación de que un juego brusco podría dañarlo.

Las tarjetas son divertidos dibujos del fantasma con los objetos, como en todo juego de cartas, las mismas pueden dañarse, por lo que poner micas podría ser una buena opción de protección adicional a nuestro mazo de 60 cartas.

Resultado Final (4/5)
Un juego muy divertido para todas las edades. Obviamente se vuelve un poco mas extremo si los jugadores son mayores, pues la fuerza con la que se realizan los movimientos. El numero de jugadores es preferible sean mas de 2 para un mejor aprovechamiento de las reglas. Hablando de reglas, la versión básica es muy sencilla de explicar y con esa versión podemos pasar un muy buen rato de diversión, pero si quieren algo mas complicado las reglas avanzadas te harán preguntarte que hacer al dar la vuelta a la siguiente carta. Un juego de 15 minutos sera muy poco y siempre querrás seguir jugando.


Puntos a Favor
  • Reglas sencillas y rápidas de explicar
  • Cuenta con reglas avanzadas
  • La duración de las partidas es corta
  • Requiere poco espacio para desarrollar el juego
  • Los diseños de los objetos son simples y estéticos
  • Permite hasta 8 jugadores
Puntos en Contra
  • Algunos objetos podrían dañarse con juegos muy bruscos o mal manejo
  • Si no se tiene cuidado algunas personas pueden terminar con pequeñas heridas o golpes
  • Posible perdida de piezas por el tamaño de los objetos

lunes, 5 de agosto de 2019

Magic: The Gathering - Los Formatos en Magic Parte 1

El día de hoy veremos un poco de los diferentes formatos disponibles en el juego Magic: The Gathering, esperamos la información sirva para entender mejor cada formato y elegir sabiamente nuestras estrategias en cada uno de ellos. Oficialmente existen 8 diferentes formatos sancionados, los cuales a su vez están agrupados en 2 grandes categorías (Limitado y Construido), obviamente no podríamos ver a detalle cada uno de ellos en una sola publicacion, por lo que en esta primera parte veremos solamente los considerados dentro de la categoría de Limitado.

Limitado
Como podrán imaginar por su nombre, en los formatos que están dentro de esta categoría los jugadores cuentan con una cantidad limitada de recursos para formar su mazo, esto en forma de producto sellado generalmente. Es en estos formatos donde las habilidades para creación de mazos del jugador tiene mayor influencia, ademas de requerir de suerte al momento de recibir tu material de trabajo. Algunos jugadores disfrutan de estos formatos porque sienten que hay una igualdad de condiciones con todos los oponentes y otros simplemente por el placer de abrir producto nuevo.

El conocer de antemano que podría contener nuestro producto sellado puede suponer las primeras lineas a seguir al momento de construir nuestro mazo. Claro, existen algunas reglas compartidas en los formatos de esta categoría, las cuales son:

  • El tamaño mínimo que deberá de cubrir nuestro mazo es de 40 cartas
  • Podemos colocar la cantidad que deseemos de copias de una misma carta en nuestro mazo, a diferencia de los formato de Construido que limitan a 4 las copias
  • No existe una lista de Prohibiciones & Restricciones aplicable a estos formatos, si una carta esta en tu producto sellado entonces la puedes usar
  • Las cartas que no están incluidas en nuestro mazo de 40 cartas son consideradas como Sideboard
Ademas de esto, como norma general, el local u organizador proporciona a los jugadores con tierras básicas para que puedan usarlas en el armado de su mazo.


Formato Limitado: Mazo Sellado
Este formato es el que se usa en los eventos del tipo presentación, estos se organizan generalmente una semana antes del lanzamiento oficial de la expansión. Ademas este formato se usa en otras instancias superiores del juego organizado según sea la organización de dichos eventos.

Las reglas del juego son las mismas, aplicando ademas los cambios de los formatos Limitados. Pero ¿que es lo que recibes para comenzar al momento de registrarte?

Usaremos como ejemplo el caso de los eventos de presentaciones. En ellos se le entrega al jugador una caja de producto sellado que normalmente contiene lo siguiente:
  • 6 boosters sellados del producto correspondiente al evento
  • Una carta promocional aleatoria con impresión de la fecha de la presentación
  • Un contador de vida (dado de 20 caras)
Una vez que inicie el evento, los organizadores otorgan cierto tiempo a los jugadores para abrir su producto y comenzar el armado del mazo que usaran en el torneo. El tiempo que se otorga ronda entre los 40 y 50 minutos, y una vez terminado comienza la publicacion de los pareos del torneo.

Formato Limitado: Booster Draft
Limitemos aun mas el Limitado, pero aumentemos nuestra capacidad de decisión con este formato. En Booster Draft los organizadores te entregaran 3 boosters (generalmente de la misma expansión) y te colocaran en una mesa con otros jugadores (normalmente es en grupos de 8). Una vez que comience el evento cada uno de los participantes deberá de abrir uno de sus boosters y seleccionar del mismo una carta, después de seleccionarla, las cartas restantes se deberán pasar boca abajo al siguiente jugador a tu izquierda. Ahora tendrás en tus manos las cartas que te paso el jugador a tu derecha y de entre ellas tomaras una carta y repetirás el mismo proceso hasta que se terminen las cartas del booster. Una vez que se termina el booster los jugadores proceden a abrir el siguiente y así seguirán hasta que se termina de abrir todo el producto. Ahora tienes el material que deberás de usar para armar tu mazo. Como dato, para hacer mas aleatorio el proceso, las rondas cambian el sentido de entrega de boosters como en la imagen mostrada.

Ya que tenemos nuestra dotación de 45 cartas procederemos a armar nuestro mazo siguiendo las mismas reglas mencionadas arriba para la categoría de Limitado. Como podemos notar, en este formato el armado de mazo se genera desde la elección de cartas que realizamos al abrir los boosters. 

Formato Limitado: Cubo
Este formato se usa generalmente en la versión Online del juego, que fue donde tomo una enorme popularidad; pero aun así puede usarse sin problema en la versión de cartas físicas. Se recomienda usar este formato con amigos siguiendo los siguientes lineamientos:
  • Deberán de formar un "Cubo" con las cartas que gusten hasta conseguir la cantidad de mínimo 360 diferentes cartas
  • Ya con las cartas en nuestro "Cubo" podremos armar boosters con ellas siguiendo los lineamientos que acordemos entre los participantes
  • Ya con esos boosters armados procederán a realizar un draft entre todos y armar sus mazos
Este es un formato limitado, pero donde ya existe un pool de cartas conocido por los participantes, ideal para practicar con amigos los drafts sin realizar una inversión elevada o simplemente como diversión y practica de armado de mazos.


Finalmente es importante saber que Wizards of the Coast ha realizado labores importantes en la creación de sus boosters y producto sellado para permitir la organización de torneos de limitado de forma balanceada para los participantes.


Si quieren mas información de los formatos limitados pueden entrar a la pagina oficial, ahí encontraran datos de las expansiones, formatos, reglas y un localizador de tienda para que puedan participar en eventos. En Magic lo que se necesita son ganas de jugar y aprender, todo lo demás llega al acercarte a cualquier local o tienda donde se promueva el juego.

*Las imágenes y logos mostrados en esta publicacion son propiedad de Wizards of the Coast

viernes, 2 de agosto de 2019

Retro-Reseña: Muerte Subita


El día de hoy les traemos una Retro-Reseña, este es un juego que jugamos hace tiempo y lamentablemente no tenemos actualmente por cuestiones de la vida. Podrán esperar mas juegos de este tipo en nuestras próximas Retro-Reseñas. El juego en cuestión es el juego de cartas Muerte Subita de Birján.

Este juego entregaba un mazo de 110 cartas y un porta-cartas al estilo del que antes manejaban los juegos de UNO. El objetivo del juego era el de jugar cartas sin pasarse del numero 21, en caso de hacerlo perdías una de las 5 vidas que tienes; por lo que para ganar debías de ser el ultimo jugador en el juego. Para complicar esto, existen cartas especiales con efectos que te hacían desde cambiar el total actual del numero directamente a 21 hasta perder una vida si no contabas con un numero 0.

En si la mecánica era similar a un blackjack por su temática de no superar el 21. Pero lo importante de este juego son las vidas, ya que por ejemplo si algún jugador se terminaba su mano, automáticamente todos los otros jugadores perdían una vida, repartimos nuevamente cartas e iniciamos en 0 para continuar hasta que solo un jugador quedara en pie.

Si el juego estaba basado o era una versión con otro nombre de  un juego extranjero traído por Birján a México es algo que actualmente no sabemos, pero pueden informarnos de ello en nuestras redes sociales para así poder buscar mas información y compartirla y porque no, conseguirlo para jugarlo de nuevo.


Resultado Final (2/5)
La realidad es que este juego era entretenido pero muy monótono, los efectos eran muy drásticos y la forma de llevar el valor numérico en cada momento no existía oficialmente, podías usar contadores, sumar y decir en voz alta al jugar tu carta, etc. El porta-cartas era una buena adición para otros juegos como el UNO, pero en cuanto a lo demás, aunque el juego no es olvidable, pues muchos tenemos aun nostalgia por el, era cuando mucho tu tercera opción para pasar el tiempo jugando juegos de mesa.

Puntos a Favor

  • Reglas relativamente sencillas
  • Porta-cartas incluido
Puntos en Contra

  • Sus similitudes con el UNO hacen que los jugadores que no lo conocen busquen jugar otra cosa
  • Contaba con tarjetas "Sin Efecto" que podían ser reemplazadas con mejores efectos o al menos mas números
  • El hecho de hacer varias rondas para llevar a tus oponentes a 0 vidas podía prolongar demasiado el juego
  • Dependiendo de los jugadores, podía ser complicado llevar el control del numero actual, pues no incluía el juego alguna forma de llevar dicha suma