miércoles, 31 de julio de 2019

Reseña: UNO Flip


Si pensamos en un juego de cartas familiar siempre viene a la mente UNO en especifico, okey mal juego de palabras. UNO es un juego creado en 1971 por Merle Robbins, que ahora es propiedad de Mattel. Es un juego de los catalogados rompe-familias, ya que al ser un juego con reglas fáciles de jugar, hace rápidamente que lleguemos al punto de la competitividad extrema. Desde su lanzamiento este juego ha tenido gran cantidad de versiones especiales, fusiones con juegos como Jenga y hasta secuelas (próximamente veremos una reseña de DOS). Uno de esas versiones sera la que reseñaremos en esta ocasión, hoy hablaremos de UNO Flip (2019).

El UNO Flip cuenta con las mismas reglas del UNO clásico, tenemos 7 cartas para iniciar, esta el mazo central y la zona donde vamos colocando nuestras cartas jugadas. La diferencia de esta versión es que no cuenta con un respaldo como otros UNO del mercado, en esta ocasión el reverso de nuestra carta es otra carta de uno pero con otra impresión y en tonalidades mas oscuras. Por un lado tenemos el "lado claro" de la baraja, donde los colores son los clásicos rojo, verde, azul y amarillo y contamos con el comodín para cambiar de color, las cartas de acción por color conocidas, como la reversa, (cambiamos el +2 por un +1), pero también viene una nueva carta llamada Flip. La carta Flip hace que todos los jugadores den vuelta a las cartas en su mano y ahora jueguen con el "lado oscuro" de la baraja, donde los castigos son mas severos, como una carta que obliga al siguiente jugador a robar cartas del mazo hasta conseguir uno de los colores mencionados por quien jugo esa carta.

El juego cuenta con 112 cartas con colores rojo, azul, amarillo, verde y negro en el lado claro y morado, aqua, naranja, rosa y blanco en el lado oscuro, ademas en el empaque nos dan un instructivo.


Sobre las Reglas
Como mencionábamos, las reglas básicas de este UNO mantienen las conocidas y solamente agregan los efectos de las nuevas cartas Flip y del lado oscuro. Esto es muy bueno, pues el UNO es uno de los juegos con mas reglas de la casa y estas se pueden mantener sin inconvenientes al usar esta versión.

Sobre la Partida
Las primeras veces que se juega, lo complicado es aclarar el funcionamiento de las nuevas cartas, pero conforme pasan los turnos veremos una partida de UNO normal, donde empezaremos a pelear con nuestro hermano o nos reclamara nuestro padre por hacerle robar tantas cartas del mazo.

En las sesiones de juego es común ver como la gente tiene extrema precaución de que los oponentes no vean el respaldo de sus cartas, pensando en mantener en secreto sus opciones al momento en que se use la carta Flip. Eso y ver como cada ciertos turnos todos giran sus manos es lo que le da un poco de frescura al juego.

Sobre el Material y Diseño
El material es el esperado en una versión de UNO, lamentablemente al usarse ambas caras de la carta para jugar podremos notar poco a poco el desgaste de las cartas en su imagen. Nada que un poco de inversión adicional en micas protectoras transparentes no puedan solucionar.

Los colores usados para representar el lado oscuro de la baraja están muy bien implementados en tonos neón con negro y el usar el blanco como la versión oscura de las cartas comodín esta muy bien implementado. En general los colores y diseños de iconos para las cartas nuevas fueron uno de los principales aciertos del juego.

Resultado Final (3/5)
El UNO no deja de ser ese juego que usamos en los viajes o reuniones familiares, este juego agrega nuevas reglas a lo básico, pero no nos otorga nada en jugabilidad que el original o alguna de sus otras versiones no nos de por si mismo. El tener que bajar las cantidades en algunos castigos del lado claro para aplicarlos en el lado oscuro hace la función de equilibrar la baraja para no tener que crear castigos mas fuertes para la parte oscura del mazo. Aun así este juego es una buena opción si queremos un pequeño cambio al juego clásico de UNO, solo recuerda siempre girar todas las cartas (mazo y pila de descarte) cuando se juega la carta Flip.


Puntos a Favor

  • Diseño del lado oscuro bien logrado y estético
  • Las reglas son básicamente las mismas del UNO clásico
  • Los castigos del lado oscuro logran ser tan buenos que siempre buscaremos hacer Flip

Puntos en Contra

  • El desgaste por ambas caras de las cartas es mas rápido
  • Los castigos del lado claro (el clasico) fueron rebajados para obligar a hacer Flip
  • Los jugadores tramposos abusan de no mostrar sus cartas en mano, según para que no veas que tienen ellos en el otro lado de sus cartas
  • El castigo "Salto a Todos" realmente no proporciona algún beneficio real, es de los mas flojos y olvidables del lado oscuro

viernes, 26 de julio de 2019

Reseña: Monopoly Gamer

El día de hoy les traemos una reseña de un juego clásico en una de sus varias versiones, Monopoly Gamer (2017), manteniendo algunas mecánicas de su versión original pero alterándolo con mecánicas nuevas buscando darle una ambientación de videojuegos al desarrollo de la partida.


El mundo de videojuegos elegido para dar color a esta versión de Monopoly no es otro que el de Super Mario Bros de Nintendo. En el juego original tienes solamente 4 fichas para los jugadores, cada una siendo una pequeña figura plástica de 4 personajes de la franquicia de Nintendo. Así que debes de tomar control de Mario, Donkey Kong, Yoshi o Peach para arrancar esta aventura de vencer a Bowser (y tomar todas las monedas que puedas también). En la versión que nosotros usamos no hemos agregado aun personajes de los boosters disponibles para esta versión, estos boosters nos dan una figura plástica y su tarjeta de habilidades correspondiente (personajes como Luigi, Boo, etc.) para agregar mas diversidad a las partidas.

En esta versión del Monopoly el objetivo principal es ganar mas puntos que tus oponentes y para esto debemos de comprar propiedades con las monedas (ojo, que en el mundo de Mario los billetes no existen) que iremos ganando en cada turno mediante las casillas de [?] o con las propias habilidades de nuestro personaje. Al pasar por la salida debemos de enfrentarnos a uno de los villanos del juego hasta llegar al mismísimo Bowser, cada villano derrotado nos dará un valor en puntos también, por lo que al vencer al jefe final el juego termina y debemos de empezar a contar todos nuestros puntos ganados (propiedades y monedas también dan puntos) esperando lograr la victoria.

Este juego tiene una versión Deluxe que agrega algunos cambios, monedas plásticas y una ficha de Bowser. Ademas de otra versión que esta basada en el mundo de Mario Kart.

Sobre las Reglas
Las reglas en general son las mismas de cada Monoply, mismas que son fáciles de explicar al publico objetivo de este juego, los niños. Cada tarjeta de personaje cuenta con la explicación de sus habilidades claramente y ademas a cada jugador se le entrega un tarjeta donde se explican las habilidades del dado especial. Por lo que lo uno de los grandes cambios de este juego comparado a la versión original del Monopoly esta bien cubierto con esas tarjetas.

Sobre la Partida
El tablero cuenta con menos casillas de propiedades por bloque (solo 2 por color), ademas de tener mas casillas especiales como la del bloque [?] , la del Thwomp (sorpresa, pierdes monedas) y los tubos transportadores clásicos de la franquicia. Eso hace que este juego sea rápido aun contando con solo un dado de movimiento. El dado de habilidad agrega complejidad al lanzamiento de turno, tomando importancia en que orden resuelves cada dado para obtener la mayor ventaja posible.

Cada moneda perdida (siempre que no sea por alquiler) en una casilla es una moneda que un oponente puede tomar si viene detrás tuyo, por lo que ser el que va mas adelante no siempre es lo mejor en algunos casos.

Finalmente al dar una vuelta te pagan tus bien merecidas monedas, pero ademas te dan la oportunidad de enfrentarte a uno de los jefes, si lo vences obtienes premios especiales y puntos para contabilizar al final, pero para poder luchar deberás de pagar las monedas que vengan establecidas en la tarjeta del jefe. Al ser solamente 8 jefes ya incluyendo a Bowser (jefe final), el juego no tiene una duración muy grande, ya que los tubos transportadores ayudan a pasar rápidamente las casillas y aceleran el movimientos de las fichas de personajes.

Sobre el Material y Diseño
Su calidad es igual a la de cualquier Monoply, la diferencia en mas destacable es que en el juego no hay billetes, todo se realiza usando monedas de cartón. La otra diferencia destacable es que los personajes no tienen estilo metálico como los clásicos perritos y carritos del juego original. Son figuras plásticas de los personajes de Nintendo, muy bonitos y bien detallados.

Los diseños del tablero y tarjetas realmente reflejan lugares del mundo de Super Mario Bros de una forma llamativa y colorida, característica de dicha franquicia.


Resultado Final (4/5)
Este juego es como estar jugando una versión del Mario Party sin los minijuegos al final de cada ronda, solamente falto ponerle estrellas para comprar y seria justamente eso. La simplicidad de sus mecánicas, ademas de que la duración de las partidas es corta, logran atraer a chicos y grandes.

Alianzas, traiciones, imperios y bancarrotas siguen en esta versión y agregan un poco de la profundidad que uno desea en todo juego de Monopoly, pero a un nivel "light", ya que por ejemplo un jugador en bancarrota sigue jugando (no hay eliminación del juego). Aun así, esta divertida aventura vale la pena el jugarla con hasta 4 amigos.


Puntos a Favor
  • Las partidas son rápidas gracias al tablero y las mecánicas de juego
  • Reglas fáciles de explicar
  • Cada personaje tiene habilidades únicas
  • La cantidad de jefes se ajusta de acuerdo a la cantidad de jugadores
  • Puedes expandir tu juego con los personajes de los boosters para mayor variedad y diversión
Puntos en Contra
  • Pueden jugar hasta 4 jugadores, a diferencia de los 6 del juego original
  • Las monedas pueden perderse por descuidos o traslados
  • Debes pagar para obtener mas personajes (cual DLC), pero no es obligatorio

miércoles, 24 de julio de 2019

Reseña: Bang!

Bienvenidos jugadores a la primer reseña de este proyecto, arrancaremos desde el viejo oeste con Bang! (2002) un juego de cartas de Da Vinci Games. Hasta el momento cuenta con 6 expansiones que agregan profundidad y mecánicas nuevas al juego.



Bang! es un juego de mesa basado en cartas para un mínimo 4 jugadores y soporta máximo hasta 7 jugadores. Cada uno de los jugadores tomara alguno de los roles y personajes proporcionados por el juego, cada rol tendrá sus propias condiciones de victoria y cada personaje habilidades especiales.

Del lado de la ley puedes ser el Sheriff, quien para ganar deberá de vencer a todos los Forajidos y al Renegado. También puedes ser un Ayudante del Sheriff que buscara ayudar a ganar al Sheriff para ganar, pero cuidado que si el Sheriff te mata le dejaras en desventaja ante sus enemigos.

Del lado del crimen puedes ser uno de los Forajidos, criminales de mala muerte que buscaran a toda costa eliminar al Sheriff para ganar. Ademas, buscando eliminar al Sheriff, esta a la sombra el Renegado, quien solo debe de matarlo para obtener la victoria.

Para lograr tu objetivo deberás de usar al máximo tu ingenio y las herramientas que te otorga el juego en forma de cartas de Bang! (disparo), Pistolas, Cervezas (que recuperan vida, ¡¡¡salud!!!) entre otras. El secreto de la diversión en este juego esta en que los jugadores solo sabrán quien es el Sheriff, todos los otros roles están ocultos, por lo que deberás mostrar tus habilidades de jugador de cantina del viejo oeste para engañar a todos y salir bien librado de este enfrentamiento.

El juego viene con el mazo de 110 cartas, fichas de "Bala" para usar como contadores de vida y pequeños playmats para organizar tus cartas importantes. Ademas de algunas cartas que tienen impreso el significado de los símbolos que usa el juego para depender lo menos posible de texto al explicar una carta, un buen método para facilitar las reglas, pero que no logra por completo su objetivo.



Sobre las Reglas
Hablando del juego básico, sin expansiones incluidas, el juego es sencillo de entender gracias a que no es necesario que las cartas tengan el texto de sus reglas en ellas. Para esto usan el sistema de símbolos mencionado anteriormente, lamentablemente algunas cartas si necesitan explicar sus reglas y complican la situación en casos especiales, ademas de que algunas cartas requieren de mas de un símbolo para explicar su efecto. La primera vez puede tomar tiempo explicar las reglas básicas, ademas de que en ocasiones es necesario volver a revisar el reglamento para aclarar detalles.



Sobre la Partida
Ya que el juego no tiene limite de tiempo, siendo el limite la cantidad de vida que tiene el Sheriff, el juego puede durar poco si los jugadores que deben vencer al Sheriff juegan bien sus cartas y se unen (cosa que pasa seguido si solo hay 4 jugadores, pues sin Ayudantes el Sheriff tiene solo al Renegado como apoyo), o puede durar mas de una hora (cosa que pasa mas fácilmente con al menos un Ayudante).

Ademas de que la longitud del juego es variable, esta el problema de los jugadores eliminados. Puedes morir rápidamente y aun así la partida seguir una hora y nos quedaremos con un jugador aburrido que no hará nada mas que ver a los demás jugar cartas.

Sobre el Material y Diseño
El diseño de las cartas esta conforme a la temática del juego, dibujos sencillos para las cartas de juego y en forma de poster de Se Busca para los personajes. Igualmente los colores y diseños de los pequeños playmat que incluye son muy pintorescos y resaltan claramente las áreas donde va cada carta.

El material en general es de calidad regular, obviamente no vamos a ir por ahí mojando intencionalmente nuestros juegos, pero es importante tener cuidado para no dañarlo. Lamentablemente la parte que mas fácil podría dañarse son los mismos playmat, ya que son igualmente cartón y se usa tanto como recordatorio de las zonas de cada jugador como protección de algunas de las cartas. Igualmente es importante con cualquier juego conseguir un área limpia para jugarlo.

Finalmente los contadores en forma de bala son pequeños y pueden perderse o dañarse, ya que igualmente son cartón. Por eso el juego mismo en su manual menciona que en caso de no tener forma de llevar el conteo de vida, puedes usar el reverso de las cartas de jugadores, pues tienen impresas balas para ese fin.

Resultado Final (3/5)
En general, el juego es muy entretenido, pero es recomendable sacarlo cuando dispongamos con al menos 5 jugadores, ya que sin Ayudante del Sheriff, el juego se siente desbalanceado. El punto débil de este juego es que debido a que una partida puede durar demasiado tiempo, los jugadores eliminados se sentirán desplazados por los demás y pueden generar incomodidades en la sesión.

Aun así es un juego muy divertido si te gusta meterte en un papel (poner canciones de Westerns de música de fondo ayuda mucho) te encantara.



Puntos a Favor
  • Pueden jugar hasta 7 jugadores
  • Puedes usarlo con solamente el mazo de cartas, pero cuenta con playmat y contadores de vida
  • El tema del juego esta bien explotado en las cartas y efectos

Puntos en Contra
  • Necesitas tener al menos 4 jugadores para jugar
  • Algunas cartas requieren explicaciones adicionales
  • Las partidas pueden durar demasiado tiempo, aburriendo a algunos jugadores
  • Los jugadores eliminados pueden pasar largo tiempo sin hacer nada hasta que termine la partida

"¿No se supone que el Sheriff debe ser valiente, leal y, sobre todo, honesto?" 
El Manco - For a Few Dollars More (1965)