El día de hoy les traemos una Retro-Reseña, este es un juego que jugamos hace tiempo y lamentablemente no tenemos actualmente por cuestiones de la vida. Podrán esperar mas juegos de este tipo en nuestras próximas Retro-Reseñas. El juego en cuestión es el juego de cartas Muerte Subita de Birján.
Este juego entregaba un mazo de 110 cartas y un porta-cartas al estilo del que antes manejaban los juegos de UNO. El objetivo del juego era el de jugar cartas sin pasarse del numero 21, en caso de hacerlo perdías una de las 5 vidas que tienes; por lo que para ganar debías de ser el ultimo jugador en el juego. Para complicar esto, existen cartas especiales con efectos que te hacían desde cambiar el total actual del numero directamente a 21 hasta perder una vida si no contabas con un numero 0.
En si la mecánica era similar a un blackjack por su temática de no superar el 21. Pero lo importante de este juego son las vidas, ya que por ejemplo si algún jugador se terminaba su mano, automáticamente todos los otros jugadores perdían una vida, repartimos nuevamente cartas e iniciamos en 0 para continuar hasta que solo un jugador quedara en pie.
Si el juego estaba basado o era una versión con otro nombre de un juego extranjero traído por Birján a México es algo que actualmente no sabemos, pero pueden informarnos de ello en nuestras redes sociales para así poder buscar mas información y compartirla y porque no, conseguirlo para jugarlo de nuevo.
Resultado Final (2/5)
La realidad es que este juego era entretenido pero muy monótono, los efectos eran muy drásticos y la forma de llevar el valor numérico en cada momento no existía oficialmente, podías usar contadores, sumar y decir en voz alta al jugar tu carta, etc. El porta-cartas era una buena adición para otros juegos como el UNO, pero en cuanto a lo demás, aunque el juego no es olvidable, pues muchos tenemos aun nostalgia por el, era cuando mucho tu tercera opción para pasar el tiempo jugando juegos de mesa.
Puntos a Favor
- Reglas relativamente sencillas
- Porta-cartas incluido
Puntos en Contra
- Sus similitudes con el UNO hacen que los jugadores que no lo conocen busquen jugar otra cosa
- Contaba con tarjetas "Sin Efecto" que podían ser reemplazadas con mejores efectos o al menos mas números
- El hecho de hacer varias rondas para llevar a tus oponentes a 0 vidas podía prolongar demasiado el juego
- Dependiendo de los jugadores, podía ser complicado llevar el control del numero actual, pues no incluía el juego alguna forma de llevar dicha suma
Yo tengo ese juego, en una edición de Birjan temática de tennis.
ResponderBorrarComo comentas, es algo monótono; y lo que nunca me quedó muy claro es la utilización de la carta de 5 sets extras (5 vidas extras)
Yo tengo el juego también (la versión que aparece en la imagen del post), creo que el porta-cartas ya no esta, y tampoco tenia las instrucciones, casi no recuerdo cuando lo jugaba, pero con calculadora en mano, veré que tal esta. Gracias
ResponderBorrarbuaaah este lo tengo hace años en casa tal vez desde hace 20 años.... pero perdí el instructivo gracias por subir la foto.
ResponderBorrar